Filtros
1 Resultados
Nivel:
Inicial
Primaria 1
Primaria 2
Secundaria básica
Secundaria superior
Eje Temático:
Astronomía y Cs. de la Tierra
Biología
Física
Materiales
Multidisciplinario
Mundo Físico
Química
Seres Vivos
Tierra y Universo
Autor:
Ana Sargorodschi
Berenice Crisóstomo
Diego Wallace
Evelina Mahler
Gabriel Gellon
Joselina Casarini
Lorena Rela
Maite Santiago
Marcela Gleiser
Maria Celeste Dietz
María Emilia Clément
Mariana Forte
Nadia Goldweic
Pablo Toledo
Pablo Salomón
Paula Cramer
Silvina Vidal
Sofía Inés Martínez
Vera Blumenkranc
Naturaleza de la Ciencia:
Carácter acumulativo del conocimiento científico
Coherencia del conocimiento científico
Colaboración y competencia en ciencia
Comunicación científica y publicaciones
Conocimiento provisorio y permanente
Cuantificación y uso de matemática
Descubrimiento y validación de leyes naturales
Escepticismo organizado y revisión por pares
Impredecibilidad y accidentes en la investigación
Naturaleza acumulativa de la ciencia
Naturaleza de los cuerpos teóricos
Observables versus no observables
Predicción y acomodación de observaciones
Relación de la ciencia con su contexto social, económico y cultural
Simplificación e idealización
Valores y hábitos científicos
Herramientas de Pensamiento:
Análisis e interpretación de resultados
Clasificación
Comparación y contrastación
Control de variables
Descripción y caracterización de propiedades, fenómenos u objetos
Diseño experimental
Diseño y análisis de dispositivos
Distinción entre observaciones y entidades teóricas
Formulación de hipótesis y predicciones
Formulación de preguntas investigables
Identificación de patrones espaciales, temporales, de comportamiento, etc.
Identificación de predicciones de modelos y cuerpos teóricos
Identificar y generar secuencias, rankings y tendencias
Interpolación y extrapolación
Interpretación y producción de gráficos y tablas
Medición y estimación
Modelización por simplificación
Predicción y acomodación de observaciones
Relaciones causales
Relaciones partes/todo (genérico/específico)
Toma de decisiones/curaduría de fuentes
Etiquetas:
ACTG
Actina
ADN mitocondrial
Agroquímicos
alta tensión
ambientes
ambientes acuáticos
amper
ampere
Anemómetro
animales
antibiótico
Aparato de Golgi
Apareamiento de bases
Ápice de cebolla
árbol filogenetico
Atmósfera
atmósfera primitiva
Bacterias R
Bacterias S
Bases nitrogenadas
Bicapa lípidica
Bioacumulación
biocombustibles
biodiversidad
bioelementos
Biomagnificación
Biomagnificación
Bombas iónicas
BRCA
Caenorhabditis elegans
caldo primitivo
Calor
Calor específico
Calor latente
Cambio climático
Cambios de estado
cambios de fase
Canales de membranas
Canales iónicos
capilaridad
carga
carga ampere
carga por inducción
Carnívoros
catástrofe del oxígeno
Cerebelo
Cerebro
cetáceos
ciclo del azufre
ciclo del carbono
ciclo del fósforo
ciclo del nitrógeno
ciclos biogeoquímicos
circuito en paralelo
circuitos AC
Citoesqueleto
cladograma
clasificación
Clima
cloroplasto
combustibles fósiles
Conducción de calor
Conductividad eléctrica
conexión a tierra
Conservación
Consumidores
consumo de celular
consumo eléctrico
contaminación
Contaminación térmica
Control biológico
Cópula
corriente alterna
Cortejo sexual
Corte longitudinal
Corte transversal
cortocircuito
Crestas mitocondriales
Criba
Cristalización
Cromatografía
cuerdas
Cuidado parental
Curvas de calentamiento
cyntia
cyntia
Daño cerebral
Darwin
Decantación
descarga eléctrica
descomponedores
Destilación
destrezas de pensamiento
Dientes
Dieta
Dineína
dispersión
disyuntor
DNA
DNA barcoding
Doble hélice
Dos Sistemas del Mundo
ecosistemas
Ecuaciones
Efecto invernadero
embriología
Endomembranas
endosimbiosis
Enterocito
Epitelio
Epitelio intestinal
Ergastoplasma
Especie clave
Espermatozoides
Estaciones
Estados de agregación
Estados de agregación
Estrategas r y K
Estroma
Estructura del ADN
eucariota
Evolución
Experimento de Avery
Experimento de Griffith
Exportación de proteínas
Extinción
Fase
Fibrosis cística
filogenia
Filtro
Fisión binaria
Flogisto
flor
Flotación
fluidos
fotosíntesis
Fraccionamiento
frutas
frutos
Fuentes
Fuerzas intermoleculares
fusible
Galileo
Gametos
Ganglios basales
gases
generación espontánea
Glóbulos blancos
Herbívoros
Hermafroditismo
homología
Idealización
Índice de abuelidad
instrumentos
instrumentos
kiloWat
kiloWatt
kiloWatt-hora
kW
kWh
Lavoisier
Ley de inercia
Leyes del movimiento
lima
Luminosidad
Luz
Luz
Lynn Margulis
mAh
Materiales opacos
Materiales transparentes
Materiales traslúcidos
Material genético
Matriz
Matriz mitocondrial
Médula espinal
Meteorología
Microfilamentos
Microfiltro
Microscopio
Microtubulos
miliamper
miliamper-hora
Mirotúbulos
mitocondria
Moléculas
música
Neuronas
Nucleótidos
Omnívoros
Organelas
Oscuridad
Ósmosis
Óvulos
Oxidación
Paleoclima
paleontología
Parentesco
Pares de bases
Parkinson
Partenogénesis
PCR
percusión
Permeabilidad selectiva
Phineas Gage
Picos
Plagas
plantas
Pluviómetro
polarización
Polimerase chain reaction
Polinización
potencia
Precipitaciones
Preparados de microscopía
Priestley
Primera ley de Newton
Procariota
Productores
Propagación
Propiedades ópticas
Radiación solar
Reactivos y productos
Red trófica
Red trófica
Reina roja
resistencia a antibiótico
Respiración celular
Retículo endoplasmático
Rozamiento
ruido
Sangre
Secuencia
Secuenciación
Secuencias conservadas
Secuencias variables
seguridad eléctrica
Selección sexual
Separación de fases
seres vivos
Síntesis de ADN
Sombra
STR
Sustancia pura
Tamizado
Tejido conectivo
Tejidos
Temperatura
Teoría celular
teoría endosimbiótica
térmica
Termodinámica
Termómetro
Transformación
Transporte activo
Transporte de glucosa
Transporte de membrana
Tubolina
Ultraestructura
vacío
Vacuola
Vías aferentes
Vías eferentes
vibración
viento
Viento
viscosidad
Vista
volt
voltaje
Watt
Filtrar